El turno de preguntas en una conferencia siempre es un momento de tensión, por una parte están los nervios y la ansiedad que te invade mientras dudas en si levantar la mano o no para exponer esa duda que te está rumiando desde el principio por si resultará interesante y por si sabrás exponerla con claridad frente al todo el auditorio. Por otra parte está la mala suerte del orador y de toda la platea cuando se le da el turno a un voluntario que expone una pregunta (o varias) de dudoso interés y que agota todo el tiempo disponible para preguntas.
Pero analizando este tema me doy cuenta de otra cosa y es el enfoque completamente anticuado, en este vanagloriado mundo web 2.0 en el que vivimos, que se le da a las ponencias de ser un 99% unidireccional.
Están las mesas redondas que intentan solventar este problema y también el turno de preguntas pero las unas acaban convirtiéndose en micro-charlas también unidireccionales y sobre el turno de preguntas ya he expuesto mi opinión.
Mi propuesta intenta ofrecer una bidireccionalidad ponente/público a las charlas y además una moderación mucho más ágil y democrático al turno de preguntas.
Durante una charla siempre es de agradecer tener algún conocido al lado con el que compartir alguna opinión, comentario o chascarrillo del tipo “vaya rollo” o “este tío mola” o “esto me recuerda a..“. Cuánto mejor estaría poder compartir estos pensamientos directamente y en tiempo real tanto con el resto de oyentes como con el ponente mismo.
Las preguntas que vayan surgiendo se añadirían al mismo pull público de la ‘conversación’ y se podrían votar para cuando el ponente lo decida poder moderarlas y elegir las que considere más oportunas contestar.
Lo que propongo es una especie de mini-digg con una vida muy limitada y un contexto muy concreto: la charla. Donde todo el mundo pueda exponer, anónimamente o no, sus comentarios y percepción de cada porción de la charla y además sugerir preguntas que puedan ser revisadas y votadas por el resto de oyentes.

No se está inventando nada nuevo, los programas del corazón hace tiempo que tienen implementado un sistema muy parecido donde se puede ver la entrevista del ‘famoso’ de turno y, debajo de él, mensajes de apoyo o crítica enviados en tiempo real por los oyentes.

Este sistema tiene serios problemas de moderación, generador de ruido y caldo de cultivo para trolls pero la diversión está asegurada si detrás del ponente podemos ver en una pantalla gigante cual es el estado de ánimo y la opinión de el resto de oyentes mientras al mismo tiempo atendemos respetuosamente a la oratoria.
Puede que un ponente no esté de acuerdo con que en su charla se implante este sistema, pero si de verdad tiene interés en su público debería agradecer conocer en todo momento la temperatura de la platea, al más puro estilo DJ.
El sistema de preguntas y de comentarios se podría separar y usar uno u otro pero creo que los dos son complementarios y todo debería pertenecer a la misma ‘conversación‘.
Si no hay posibilidad de ofrecer la ‘conversación‘ en una pantalla gigante tampoco importa, en las charlas suele haber accesos wifi así que podríamos estar con nuestros portátiles atendiendo a la ‘conversación‘ a la vez que escuchamos al ponente. Lo que quiero decir es que no hay necesidad de que este sistema sea ofrecido oficialmente por la organización del evento, siempre podrá participar el que quiera de una manera extraoficial.
El histórico de comentario y preguntas podría enriquecer la documentación de la ponencia para consulta en el futuro.
El modelo de negocio no está para nada claro, pero a quién le importa cuando una idea es útil y divertida.
En esta idea me voy a poner a trabajar en cuanto tenga un momento, si algún grafista de los presentes quiere participar con la estética será bienvenido.
¿Qué te parece? ¿Conoces algo parecido? ¿Tienes alguna sugerencia o crítica?